Beneficios de las legumbres y qué hacer para que no produzcan gases
Las legumbres son un tipo de alimentos que no debería faltar en nuestra alimentación y aunque tienen la característica de producir gases son muchos más los beneficios que tiene

Beneficios de las legumbres y qué hacer para que no produzcan gases (FREEPIK)
Las legumbres al igual que varios alimentos son descritos por muchos con una característica que para muchos es desagradable y se trata de la producción de gases en el organismo. Sin embargo, todo radica en la forma en que consumimos estos alimentos con grandes beneficios para la salud.
Algo que es cierto es que las legumbres puedes ocasionar digestiones complicadas, pero a medida que distintos tipos de legumbres se van integrando a la alimentación diaria las bacterias del intestino se van a acostumbrando a ellas y la pesadez va disminuyendo de manera significativa.
Puedes leer: Los alimentos más saciantes que existen para picar entre horas y que te pueden ayudar a adelgazar
Para evitar los gases producidos por las legumbres también se pueden consumir infusiones como las de hinojo o incluso las legumbres se pueden consumir sin piel. Solo en algunas patologías es recomendado no consumir las legumbres. Solo hay que dejar claro que este tipo de alimento no es inadecuado, todo lo contrario tiene grandes beneficios.
Son un alimento bastante económico tanto para los productores como para los consumidores y es un alimento altamente sostenible y tiene múltiples vitaminas del grupo B y minerales como el magnesio, potasio y zinc. Además puedes complementar las fuentes de aminoácidos.
Las legumbres también son una buena fuente de carbohidratos complejos, de gran calidad, saciantes, y con gran aporte de fibra. Por todo esto resultan muy saciantes, lo cual hace que sean perfectas en un plan nutricional.
Existe una gran variedad de legumbres y entre los más consumidos se encuentran los frijoles, guisantes, alubias, garbanzos, lentejas. Una gran ventaja es que son versátiles a la hora de cocinar ya que se pueden usar en preparaciones frías, calientes o ensaladas.
En cuanto a la frecuencia de su consumo, se recomienda hacerlo de tres veces por semana, sin embargo si las consumes con más frecuencia no hay ningún problema. Pero si tienes algún problema digestivo lo mejor será consultar con un nutriólogo para incluirlas o ingerirlas.
Puedes leer: Rutina de 10 minutos con mancuerna para tonificar los brazos si eres mujer
Es importante que para consumirlas las pongas a remojar una noche antes con el fin de eliminar todos los antinutrientes y para que después la cocción sea adecuada. Pero si deseas evitar este trabajo lo que puedes hacer es optar por las legumbres en conserva, solo asegurándote que se incluyan legumbres con agua y sal.