Uso indebido de antibióticos podría derivar nueva crisis de salud, alerta la UNAM
De acuerdo con el grupo de especialistas de máxima casa de estudios, la resistencia antimicrobiana (RAM) que presentan las bacterias a los antibióticos podría ser la próxima crisis de salud mundial.

Uso indebido de antibióticos podría derivar nueva crisis de salud, alerta la UNAM (FREEPIK)
Uso indebido de antibióticos podría derivar nueva crisis de salud, advirtió un equipo de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el marco de la conferencia a distancia “La pandemia silenciosa, La resistencia antimicrobiana”.
De acuerdo con el grupo de especialistas de máxima casa de estudios, la resistencia antimicrobiana (RAM) que presentan las bacterias a los antibióticos podría ser la próxima crisis de salud mundial derivada del uso inadecuado y desmedido que tenemos de estos medicamentos para tratar enfermedades que no siempre los requieren.
Samuel Ponce de León Rosales, titular del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS) de la UNAM este problema se considerada una pandemia silenciosa, causa al menos 700 mil muertes al año en el mundo y, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2050 la cifra aumentará a 10 millones.
“Nuestra intención es llamar la atención sobre la resistencia a los antibióticos ante la presentación silenciosa que tiene el problema. No tiene la estruendosidad de una pandemia o de un huracán, pero sus consecuencias pueden ser mucho más graves”, afirmó el especialista vía comunicado de prensa emitido por la UNAM.
Te puede interesar: Yanet García enseña como trabajar glúteo y pierna en casa con un garrafón de agua
La entidad a su cargo creo el Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA) para atener lo que será una emergencia en el futuro. En este contexto es preciso destacar la importancia de no auto medicarse frente a cualquier tipo de padecimiento.
“Que estos medicamentos ya no sirvan es grave y puede limitar prácticas médicas como los trasplantes, intervenciones quirúrgicas y tratamientos que requieren prevenir infecciones”, explicó el especialista.
Ponce de León Rosales recalcó que la resistencia antimicrobiana es un problema global, no solo médico en donde toda la sociedad debe involucrarse, “los pacientes al exigirlos en las consultas y auto medicarse; los médicos, quienes los recetan aun para enfermedades que no los necesitan; las farmacéuticas, al promover su compra y las farmacias, al venderlos de forma desmedida en consultorios anexos”.
Por su parte, Ana María Ocaña Castañeda, gerente médico de Reckitt, precisó que la resistencia ocurre dentro de nuestra casa con nuestras decisiones, en la consulta médica y con los alimentos que consumimos.
Te puede interesar: Cómo tonificar el abdomen pedalenado tu bicicleta
“Por ejemplo, cuando amanecemos con dolor de garganta lo primero que hacemos es tomar una tableta o una cápsula que nos sobró del antibiótico de la vez pasada. En todos está la dificultad y la solución”, concluyó.